Pixies
The Night the Zombies Came

 

El primer álbum de la banda con la bajista Emma Richardson mantiene sut conocido legado atrevido, excéntrico y extrañamente conmovedor con algunos destellos de brillantez.

 

 

 

Fuente: All Music

 
 

Nicola Cruz
Kinesia

 

En su tercer álbum de estudio, el productor ecuatoriano combina magistralmente ricas sesiones de estudio con una profunda síntesis analógica. Kinesia invita al oyente a canalizar una voz interior, a captar pensamientos, palabras y mensajes como si hubiera recibido información antigua que viaja en el tiempo. Este álbum funciona como una especie de "antena", traduciendo estas grandes ideas en composiciones y movimiento.

 

 

uente: Bandcamp

 
 

The Beast
Bertrand Bonello

 

Solo se pueden ver los créditos de La bestia mediante un código QR. Quizá no sea el ejemplo más sorprendente de cine expandido, pero es un corolario importante para una película que, como buena parte de la obra de Bonello, no habla de algo, sino que se comporta como ello. En este caso tenemos una película que, para relatar la modernidad, asume algunas formas: aparte de los créditos inusuales, La bestia incorpora en su narrativa hipervínculos; así como en Wikipedia un concepto subrayado y azul nos lleva a otra página, una trama de la película nos remite a otra, o incluso a imágenes prestadas (de Scorsese, Carax, Craven, Lynch, Wong). El símil de esta técnica —y la evidencia de que el director está consciente de ella— se aparece en forma de una pantalla saturada de ventanas de internet.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Alonso Días de la Vega


 
 

Body Double
Brian de Palma

 

El deseo es un mecanismo basado en la distancia: lo que está lejos parece más cerca debido a que el espectador completa la imagen lejana según sus necesidades. Una forma femenina al otro lado de la calle parece otra en la mirada del espectador; también un amigo resulta ser un monstruo. El deseo, pues, parte de una ilusión que maneja y controla al espectador, quien, nos dice De Palma, es una víctima, no un participante. Ver, y desear a partir de la sola mirada, es condenarse.

 

 

Fuente: Alonso Díaz de la Vega

 
La Velocidad de las Cosas
Rodrigo Fresán
 

Un anciano hombre de letras en un barco a ninguna parte, un estudioso de los ritos fúnebres, un resignado impostor abducido por una leyenda literaria, un adicto a las fiestas, un sufrido redactor de necrológicas, una niña dispuesta a encontrar pruebas irrefutables de vida inteligente en otros planetas, un traficante de libros recién muertos, un perdedor obsesionado por 2001: odisea del espacio, una invasora de piscinas ajenas, un jerarca nazi fascinado por un escritor judío, un perseguidor de las ballenas de su pasado, un coleccionista de hoteles, un cazador de huesos sin nombre, y un tal vez feliz prisionero de una misteriosa fundación destinada a perpetuar el casi extinto arte de contar cuentos.

 

 

 

Fuente: Goodreads

 
 

Melissa Gordon
Portals

 

El trabajo de Gordon como pintora utiliza una serie de herramientas: cualidades gestuales, serigrafía, texto, cortes y collage para organizar superficies que investiguen las historias materiales de la pintura y la autoría. Gordon exhibe un grupo de pinturas, que se derivan de fotografías de las vistas interiores de los estudios de las amistades femeninas de la artista. La crónica de Gordon sobre los espacios donde trabajan las mujeres desmiente un interés continuo en el desplazamiento elementos arquitectónicos dentro de una práctica pictórica e instalativa, trayendo los restos fantasmales de otros espacios en un contexto expositivo.

 

 

 

 

 

 


Fuente: Contemporary Art Daily
+ INDEX GENERAL DE LA REVISTA 102 >
 


Lo Nuevo :

+Oct 2024
Pixies / The Night the Zombies Came
Nicola Cruz / Kinesia

The Beast / Bertrand Bonello
Body Double / Brian de Palma
La Velocidad de las Cosas / Rodrigo Fresán
Portals / Melissa Gordon

 

 

 

+ MAS PAGINAS :

> INDEX de la REVISTA 102 <

     
rem